MODERADORES

MARÍA ÁNGELES OSORIO

Directora Ejecutiva Fundación Chile-España

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunidades Europeas del Instituto Universitario de Administración y Dirección de Empresas y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales. Actualmente es directora ejecutiva de la Fundación Chile-España, organización empresarial privada, que se constituyó en el año 2011 en Madrid, con el objetivo fundamental de incrementar el intercambio económico, cultural, académico-científico y social entre ambos países, y promover la imagen de marca de Chile en España.

En su trayectoria, María Ángeles se ha desempeñado como directora de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en España, logrando abarcar una mirada sustancial de ambas zonas, así como también en sus funciones como directora de Relaciones Institucionales de la Fundación San Pablo CEU y profesora de Derecho Mercantil de la Universidad San Pablo CEU. Junto a ellos, además, lideró la Fundación Solventia, como directora de la entidad.

JAMES McPHEE

Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Ingeniero Civil e Ingeniero en Recursos Hídricos de profesión, James McPhee se ha desempeñado diversas funciones tales como Jefe del Grupo de Agua y Sustentabilidad del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería y Director del Departamento de Ingeniería Civil.

Como parte de su experiencia, entre 2017 y 2022 ocupó el cargo de Vicedecano de la Facultad, incluyendo el rol de Director del proyecto “Ingeniería 2030” de la Facultad, cuya misión es promover la innovación y el emprendimiento en la formación de jóvenes ingenieros, geólogos y científicos. En esta oportunidad y a la vanguardia de los temas atingentes, James McPhee se ha especializado en la investigación de sistemas hidrológicos de montaña, con especial énfasis en hidrología de nieve e hidroglaciología.

Entre sus experiencias también se reconoce su rol como supervisor de más de 40 trabajos de memoria y tesis, en los cuales tuvo la oportunidad de dirigir proyectos de investigación de diversa índole, tanto en ciencias básicas como aplicadas, con financiamiento del sector público y privado, contribuyendo al conocimiento internacional a través de publicaciones científicas y participación constante en conferencias internacionales.