El BID también señala que en la región, si se analiza el destino de las inversiones realizadas a este sector por sexo, un 61% estuvo dirigido a hombres y un 39% a emprendimientos liderados por mujeres.

Para hacer frente a esto nació Woman in Fintech, una iniciativa de FinteChile, que quiere cambiar la industria buscando más mujeres como líderes en finanzas tecnológicas, y que celebró su primer aniversario este 26 de noviembre, con el apoyo de la Embajada Británica en Santiago y la Cámara Chileno Belgo Luxemburguesa de Comercio.

Desde FinteChile explican que se trata de la primera comunidad en el país que busca potenciar la participación femenina en la industria de las finanzas tecnológicas y actualmente tiene 400 mujeres registradas. El proyecto cuenta con cuatro focos de trabajo: red de apoyo a mujeres, sistema de mentorías, capacitación y desarrollo y oportunidades laborales.

“La situación de género es a nivel global es preocupante. De acuerdo a Foro Economico Mundial, de todo seguir constante tomaría 135.6 años cerrar la brecha de género a nivel económico, político y social. Por eso que los esfuerzos desde cada industria cuenta”, indicó la embajadora del Reino Unido en Chile, Louise De Sousa.

Louise De Sousa,embajadora del Reino Unido en Chile. Foto: FinteChile.

EMBAJADORAS WIF

Durante el evento, María Ignacia Jofré, vicepresidenta de FinteChile, lanzó “Embajadoras WIF”, una invitación a mujeres líderes que puedan ayudar a difundir el propósito de esta iniciativa, informando acerca de los talleres y eventos, para aumentar la presencia femenina en esta industria.

WIF se sumó a Mujeres en Finanzas, donde se elaboró en conjunto a entidades públicas y privadas, asociaciones relacionadas y empresas del sector financiero, un decálogo de buenas prácticas para fomentar la participación de las mujeres en el sector financiero.

En enero, la iniciativa lanzó Fintech Jobs, una plataforma laboral destinada a conectar a las mujeres con empresas de tecnología financiera que están buscando talento. Las participantes llenan un formulario que se completa, se sube a la web Women in Fintech y se publica para los asociados del gremio.

“Estamos muy contentos de celebrar el primer aniversario de Women in Fintech con una masiva convocatoria. Sigue siendo urgente promover la participación femenina no sólo en la industria fintech, sino que en muchas otras, por lo que creemos que abrir espacios para las mujeres debe ser una prioridad, por lo mismo, invitamos a otros sectores a hacer lo mismo y verán importantes resultados”, sostuvo María Ignacia Jofré, vicepresidenta de FinteChile.

Fuente: https://forbes.cl/mujeres/2022-10-28/women-in-fintech-cumple-un-ano-buscando-conectar-a-mas-mujeres-con-la-industria-de-finanzas-tecnologicas-en-chile/